No debería de existir este día. Sé que también existen hombres que sufren maltrato (alguno conozco) pero numéricamente la proporción no es la misma.
El número de niñas que sufren abusos es mayor, el número de mujeres discriminadas laboralmente es mayor, el número de mujeres que viven en “sumisión” por no ser independientes económicamente es mayor, el número de mujeres asesinadas por sus parejas es mayor…
Si hablamos en cifras, de violencia física, en 2014 murieron 51 mujeres asesinadas por sus parejas. En este año ya van asesinadas 48.
El maltrato psicológico y el abuso, son silenciosos, invisibles y difíciles de cuantificar. Son como las humedades de las casas, cuando aparece ya está dañada la pared y los cimientos
.
Ni la información, ni las medidas políticas ni judiciales consiguen frenar esta lacra. ¿Qué nos queda? ¿Cuál es la raíz del problema? ¿Todo y tanto sirven para nada?
El tema es muy complejo pero personalmente opino que es fundamental la EDUCACIÓN FAMILIAR.
En general (hay excepciones) los niñ@s dan más credibilidad y más peso a lo que escuchan y ven en sus casas (aprendizaje por modelado) que a cualquier tipo de valores que les inculquen desde fuera.
Si educamos en igualdad y en respeto, y somos modelo de ello, estaremos haciendo prevención de violencia.
Es importante educar a los hijos en las mismas obligaciones en casa que a las hijas, en el respeto a los demás, en las consecuencias de las conductas violentas y en resolver los problemas de forma pacífica.
Es importante educar a las hijas en el respeto hacia sí mismas, en que los celos excesivos no son un síntoma de amor sino de inseguridad y de incapacidad de amar sanamente, en no pasar por alto los síntomas de posesión, control absoluto y anulación. Es fundamental educarlas para ser independientes económicamente y que su pareja futura sume en su vida y no reste…
EDUQUEMOS EN LA IGUALDAD, EN EL RESPETO Y EN LA NO VIOLENCIA.
Deja una respuesta