En un mundo donde es fácil dejarse llevar por la opinión de la mayoría, o de las personas más influyentes, es importante ser conscientes de los derechos, intereses o gustos personales de cada uno, sabiendo expresarlo con respeto y empatía. A esta forma de comunicarse, desde el respeto, se llama asertividad. Todos poseemos unos derechos asertivos que sirven para fortalecer la personalidad, mejorar la autoestima y sentirse al mismo nivel que los demás.
Tienes derecho a:
* ACTUAR DE MODO DIFERENTE. No tienes por qué hacer lo que los demás hagan. El miedo a dejar de formar parte del grupo lleva a muchas personas a hacer cosas que realmente no quieren hacer.
* PENSAR DE MANERA DIFERENTE. Tienes derecho a tener tus propias opiniones que pueden coincidir o no con los demás.
* COMETER EQUIVOCACIONES. Todo el mundo se equivoca alguna vez y no hay que culparse por ello.
* DECIR QUE NO. No digas sí cuando quieras decir no, se evitarían muchos problemas de abuso.
* NO SABER ALGO. No pasa nada por expresar ignorancia en algunos temas, no se puede saber de todo.
* ANTEPONER TUS PRIORIDADES A LAS DE LOS DEMÁS. Sin caer en el egoísmo uno puede dar prioridad a sus gustos o deseos sin sentirse culpable.
* DECIDIR LA IMPORTANCIA DE LAS COSAS. Nadie puede decidir por ti lo que es importante o no, cada cual tiene su escala valores o sentimientos.
* SER TRATADO CON RESPETO. Independientemente de la edad, raza, religión, ideología,limitaciones, etc.
* NO JUSTIFICAR LO QUE HACES.Tener que dar expliaciones de cada actuación merma la seguridad y la autoestima.
* CAMBIAR DE OPINIÓN. Cada cual tiene derecho en función de su información, situación, madurez, etc. a poder cambiar de opinión.
* NO NECESITAR LA APROBACIÓN DE LOS DEMÁS. Vivir buscando continuamente la aprobación de La gente es un desgaste muy grande.
* DECIDIR SOBRE TU FUTURO, TUS AMISTADES, TU PAREJA, ETC. Sin tener que actuar cumpliendo los deseos o las expectativas familiares.
* DECIDIR SI TE HACES CARGO O NO DE LOS PROBLEMAS AJENOS.
Deja una respuesta