Muchas personas abogan por el silencio como una actitud personal de vida ante situaciones de conflicto, injusticias o dificultad personal. Aunque a veces el silencio, relacionado con la meditación o la reflexión, es necesario no es lo mismo el silencio que callarse. “Callarse y aguantarse” ante situaciones injustas o en las que uno cree que […]
Artículos
EL PERFECCIONISMO GENERA ANSIEDAD
Ser muy buenos en lo que hacemos es algo a lo que deberíamos aspirar para ser mejores y poner un plus de calidad en nuestra vida. Sin embargo, ser excesivamente perfeccionistas, se puede convertir en un problema. Buscar la excelencia está muy bien pero dejar que se convierta en una obsesión, que limite nuestro día […]
LOS PROFESORES TAMBIÉN SUFREN ACOSO
“Para mí ir a trabajar es un infierno. Tomo medicación para la ansiedad y la depresión, todo ocasionado por las condiciones en las que tengo que trabajar en mi instituto. Estoy pensando pedirme una reducción de jornada e incluso cambiar de trabajo. Sinceramente no dejo el trabajo porque necesito el dinero. He tenido que aguantar […]
HIJOS NARCISISTAS
El narcisismo es la admiración excesiva y exagerada que siente una persona por sí misma, por su aspecto físico o por sus cualidades o dotes. Desde el punto de vista de la psicología, el narcisismo es un trastorno de la personalidad que tiene muchas connotaciones negativas para quien lo sufre sobre todo de frustración y […]
DUELO
Llamamos “Duelo” a la etapa de la vida, en la que nos sentimos abatidos y tardamos en sanar una herida emocional causada por la pérdida de un ser querido o por otras pérdidas, incluso materiales. En el duelo se suele pasar por 5 etapas: Negación. Es un sentimiento de incredulidad, de creer que no puede […]
EXCESO DE PREOCUPACIONES
Preocuparse de vez en cuando es una actitud positiva ya que ayuda a buscar soluciones a los problemas que se plantean, sin embargo, cuando la preocupación es excesiva y casi continua, ese estado de preocupación e hipervigilancia se puede somatizar y transformar en enfermedad física o mental. Las personas con preocupación crónica suelen ser pesimistas, […]